Pueden existir los casos donde una mujer requiera de un aborto tras haber llegado a la semana 25 de embarazo, cuando ya va entrando al tercer trimestre. Si es tu caso, existen varias razones por las cuales las leyes mexicanas te permiten abortar. En este artículo te platicaremos las causales y qué métodos se utilizan.

Causales y aspectos legales para el aborto tras la semana 25
Para que puedas realizarte un aborto durante la semana 25 o posterior a ella, deberás de estar bajo uno de los supuestos que marca la ley mexicana.
Violación
Si tu embarazo se dio porque fuiste víctima de violación, puedes pedir que se interrumpa tu embarazo en cualquier hospital púbico de cualquier estado de la república, sin que exista una denuncia o permiso ante el Ministerio Público. La ley no es clara en cuanto a las semana máxima para hacerlo, por lo que podrías tener problemas.
El código penal de la CDMX sí es claro y solo se puede abortar bajo este supuesto si la violación fue denunciada, para los casos de violación sin denuncia, solo se permite el aborto hasta la semana 20.
Riesgo en la Salud de la Mujer
Si tu salud está en peligro, puedes abortar aún en la semana 25, esto tendrá que ser valorado por al menos 2 médicos siempre y cuando no estés en una emergencia médica.
Malformaciones congénitas
Si para esta etapa se ha identificado que el feto presenta anomalías congénitas graves, será tu derecho abortar en los siguientes estados de República Mexicana: BCS, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Edo. de Méx., Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y CDMX. Si tu estado no está mencionado, es porque el aborto por esta causal no está permitido.
Objeción de consciencia en el médico
Al tratarse de un embarazo avanzado, es mucho más probable que te encuentres con dificultades para poder realizar el aborto. Al acudir a un hospital, el médico que te atiende no tiene la obligación de realizar el aborto, ya que por ley existe lo que se llama objeción de consciencia.
La objeción de conciencia médica en pocas palabras significa, que si el médico no quiere realizar el aborto porque en sus creencias personales no está bien, tiene el derecho a no hacerlo. Sin embargo no todo el personal del hospital debe de negarse, deberán de contar con médicos no objetores y se te deberá de brindar el servicio de salud.
Leer más: Ley del aborto en México
Métodos Abortivos
Es importante que te quede claro que el hecho de que existan causales que permitan el aborto después de la semana 25, no va a significar que puedas abortar hasta casi a dar a luz.
En el caso de las mujeres que han sido víctimas de violación, se debe de intentar hacer el aborto lo antes posible y no esperar a que se llegue a este punto, donde el aborto representa un riesgo muy grande para su salud. Cuando se detecten malformaciones congénitas graves, de igual forma la mujer deberá de recibir atención inmediata si así lo decide.
En los casos donde está en riesgo la salud de la mujer, la valoración y opinión médica tendrá un papel muy importante. Para la semana 25 y posteriores, realizar un aborto será la última instancia médica. Se le dará prioridad al dar a luz prematuramente, dando la oportunidad de que el recién nacido pueda sobrevivir bajo cuidados intensivos neonatales. Sin embargo esto no significa que se deba de poner en riesgo la vida de la mujer y que se le haga pasar por el parto cuando claramente puede perder la vida en ello.
Medicamentos e inducción del parto
Para realizar un aborto a partir de la semana 25, se tendrán que aplicar directamente al feto o a la placenta medicamentos para provocar la muerte fetal. Posterior a ello, se le podrán dar otros medicamentos a la mujer para madurar y dilatar el cuello uterino.
Dependiendo de la valoración médica y del estado de salud de la mujer, se pueden dar dos alternativas. La primera de ellas es inducir el parto con medicamentos, la segunda opción es realizar una cesárea.