
Diferentes [email protected] señalan que enfermedades de transmisión sexual como el Virus del Papiloma Humano, están en aumento en la población juvenil. Por tanto aconsejan el uso del preservativo masculino y femenino como método barrera eficaz para disminuir su contagio.
Rafael Hernández Magaña, infectólogo pediatra del Hospital Aranda de la Parra y del Hospital Pediátrico de León, presentó la conferencia “Enfermedades de transmisión sexual en el adolescente”, en el XXXIV Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica.
El tema más importante tratado fue la preocupación por el aumento del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la población adolescente.
Se estimó que las enfermedades de transmisión sexual como el VPH están aumentando porque los jóvenes están comenzando a tener relaciones a temprana edad sin protección. La edad de inicio es a partir de los 11 años.
Expertos de la conferencia dedujeron que las conductas de riesgo se derivan de: no utilizar protección durante el acto sexual, el consumo abusivo de drogas, tener varias parejas y no usar condón con ninguna, además de no acudir a recibir atención médica cuando se manifiesta algún síntoma.
Clik Aquí podrás encontrar clínicas donde realicen pruebas y tratamientos de ETS.
Las ETS en la adolescencia más comunes
Vulvovaginitis:
Es la hinchazón o infección de la vulva y la vagina. La vaginitis es un problema común que puede afectar a mujeres y niñas de todas las edades. Puede ser causada por: hongos levaduriformes, bacterias, virus y parásitos, jabones, antibióticos, aerosoles femeninos y perfumes, o falta de higiene.
Los síntomas más comunes son, irritación y picazón en el área genital, inflamación (irritación, enrojecimiento e hinchazón) del área genital, flujo vaginal anómalo, mal olor vaginal, o molestia o ardor al orinar.
Las candidiasis y tricomoniasis son una de las causas más comunes de vulvovaginitis en mujeres.
Virus del Papilma Humano:
Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, algunos tipos de VPH pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
Cómo detectar las ETS
Se destaca tanto dentro como fuera de la conferencia la importancia de realizarse pruebas para verificar si se tiene una ETS. La prueba más común se llama Papanicolau.
Es sabido que enfermedades como la gonorrea y la clamidia cuando no se tratan, se hacen infecciones que originan enfermedad pélvica inflamatoria que provoca que las mujeres queden infértiles, por eso muchas parejas no se pueden embarazar y utilizan muchos métodos para hacerlo, y esto puede ser debido a una infección en la adolescencia que no fue tratada.
Por todo ello, se concluye que, a partir de la adolescencia es saludable hacerse pruebas para el control de las enfermedades de transmisión sexual.
Clik Aquí podrás encontrar clínicas donde realicen pruebas y tratamientos de ETS.
La educación sexual abierta debe fluir entre madres, padres, profesores y profesoras, personal médico, etc., porque tener una infección no es algo de lo que avergonzarse, al contrario, cuanto antes se detecte antes será tratada. Usar preservativos como método barrera constituyen la mejor prevención.

ETS bajo el microscopio