Asesoramiento:
¿Estas pensando practicarte un aborto?
Contenidos
Si te enfrentas a un embarazo no deseado y estás considerando interrumpirlo, no te agobies, no estás sola y no te encuentras haciendo nada malo. En el mundo, cada año 44 millones de mujeres deciden abortar por distintas razones.

¿Qué debo considerar durante mi embarazo?
Interrumpir un embarazo es una decisión que solo te compete a ti y debes tomar con calma y sin presiones de ningún tipo. Evalúa tus opciones y recuerda que se trata de un derecho, que interrumpir un embarazo no te convierte en una mala mujer.
- Continuar con el embarazo y convertirme en madre
Si tomas esta decisión es importante que acudas cuanto antes al médico para asegurarte que tu y tu bebé se encuentran sanos. Si no tienes recursos económicos puedes acudir a organizaciones como VIFAC que ofrecen casa hogar para mujeres embarazadas. - Continuar con el embarazo y darlo en adopción
Mediante un contrato legal cedes el cuidado y la crianza a otra personal o familia. Se trata de un acto de amor y no te convierte en mala persona. Puedes contactar al DIF local o también a VIFAC quienes te ayudarán con el procedimiento. - Interrumpir tu embarazo
Se trata de un procedimiento médico mediante el cual se lleva a término el embarazo de forma segura y sin implicaciones significativas para tu salud y tu integridad, siempre y cuando sea realizado a través de un método de aborto seguro.
En México cada Estado tiene una legislación propia sobre el aborto
Es decir, puede definir si considera el aborto un delito o no y en qué casos lo permite. En toda la provincia el aborto es considerado un delito, salvo en algunas causales muy restrictivas como violación, peligro de muerte o malformaciones en el producto. Consulta la legislación de tu estado para saber en qué causales se permite.
Solo Ciudad de México y Oaxaca el aborto libre es legal hasta las 12 semanas de gestación. Dado que en Oaxaca la despenalización es reciente aún no se realizan estos procedimientos. Esto quiere decir que solo en CDMX las mujeres pueden interrumpir un embarazo de forma segura y legal, sin importar el motivo. En esta ciudad pueden abortar todas las mujeres, incluso si son de otros estados o países.
En CDMX después de las 12 semanas, la ley sólo permite el aborto en caso de violación, cuando el embarazo pone en riesgo la salud de la mujer, o en caso de que el producto presente malformaciones genéticas o congénitas graves.
En caso de violación el aborto es legal en toda la República
En toda la República Mexicana el aborto por violación es legal y los hospitales públicos tienen la obligación de brindarte el servicio médico de aborto sin necesidad de que hayas presentado una denuncia. La Norma Oficial Mexicana 046 (NOM_046) ampara este derecho y señala que ya no es obligatorio denunciar ante el ministerio público.
Es probable que por ignorancia o falta de información el personal médico del centro de salud se niegue a brindarte este servicio, por lo que puede ser útil acompañarte de una organización como ANDAR, que te ofrecerá acompañamiento y asesoría legal durante la solicitud del aborto.
Qué hacer si estás embarazada de más de 12 semanas
El aborto por voluntad de la mujer solamente es legal hasta las 12 semanas de gestación en la CDMX y Oaxaca. Hay varias razones para que una mujer busque abortar después de este plazo, ya sea porque se acaba de enterar que está embarazada; por barreras económicas o sociales para recurrir antes al aborto; porque es víctima de violencia, porque fue víctima de violación o porque su salud está en riesgo.
Sin embargo, la legislación en México sólo se permite el aborto después de la semana 12 en casos de violación, cuando la salud de la mujer corre peligro y cuando el producto presenta malformaciones genéticas o congénitas. Deberás revisar la legislación de cada entidad para saber qué causales permite y hasta qué plazo.
Organizaciones de apoyo a mujeres que necesitan abortar
Fondo María
Brindan apoyo financiero, emocional y logístico a mujeres que no cuentan con recursos suficientes para poder acceder a los servicios de aborto legal en CDMX.
Visita sitio web
Ddeser
Cuentan con una red de mujeres que acompañan a otras mujeres. Brindan información veraz y científica, ofrecen asesoría sobre los pasos a seguir para acceder a un aborto legal y ofrecen acompañamiento en todo el proceso.
Email: [email protected]
Visita sitio web
Red Necesito Abortar
Ofrecen acompañamiento a las mujeres que ejercen el derecho a decidir sobre su cuerpo. Harán todo lo posible para que vivas todo el proceso de manera segura, libre y tranquila en tu hogar o con ellas.
Tel: +81 1323 1698
Facebook: Necesito Abortar México
Visita sitio web
Morras Help Morras
Brindan información y acompañamiento a mujeres que deciden abortar usando misoprostol en contextos prohibicionistas.
Facebook: Morras Help Morras
Whatsapp: 55-66-65-76-54
Tel: 55-66-65-43-00
Visita sitio web
Alianza Nacional por el Derecho a Decidir ANDAR
Ofrecen acompañamiento y asesoría legal gratuita y confidencial si has elegido interrumpir el embarazo por alguna de las razones permitidas por la ley de tu estado.
Tel: 01 800 800 8821
Email: [email protected]
Visita sitio web
Haz tu consulta a clínicas ILE
Si tienes dudas sobre si estás embarazada y necesitas una consulta pre ILE, busca en nuestro directorio de Clínicas Ginecológicas.
En la Ciudad de México es posible abortar de forma gratuita
Si no tienes recursos o decides hacerlo a muy bajo costo puedes acudir a clínicas públicas de la Ciudad de México.
Ayuda económica para trasladarte
No todas las mujeres pueden cubrir los gastos que implica trasladarse a la ciudad, incluyendo transporte, hospedaje y alimentos.
Para evitar que las mujeres se arriesguen en abortos inseguros en sus localidades, el Fondo de Aborto para la Justicia Social María, brinda apoyo económico, logístico y emocional a quienes no tienen recursos suficientes para viajar por un aborto legal y seguro. Puedes contactarlas por su sitio web o en los teléfonos: 800 832 73 11 y 55 52 43 50 54.
Hay circunstancias que hacen imposible que las mujeres viajen, pues no pueden contarle a sus familiares o su marido, o porque se pondrían en riesgo por otros factores. Si este es tu caso, existen organizaciones que envían medicamento a domicilio y te ofrecen acompañamiento médico a distancia durante el procedimiento de aborto a cambio de una donación.
Para esto puedes consultar a Women on Web y a Safe2choose. Es probable que existan también organizaciones feministas en tu localidad que puedan ofrecerte orientación y acompañamiento. Si decides abortar de esta forma recuerda, que en caso de que requieras atención médica, el personal de salud no puede comprobar que te provocaste un aborto, no cedas ante sus presiones.
En caso de no tener apoyo familiar
Hay situaciones en las que un embarazo puede generar complicaciones a la mujer, en caso de que su familia no la apoye o no tenga medios para sustentarse. Es posible que te encuentres en este caso y que no puedas o quieras interrumpir tu embarazo. En este caso cuentas con dos opciones, continuar con el embarazo y darlo en adopción o hacerte cargo de su crianza.
Debes saber que decidas lo que decidas, no estás sola, que cuentas con organizaciones que te apoyarán durante el embarazo e incluso se harán cargo de los trámites de adopción si así lo decides. Cualquier mujer sin importar su edad o los motivos, tiene el derecho de dar en adopción. Esta decisión es solo de la mujer y debe tomarla sin presión de nadie más, pues la adopción es un contrato legal permanente, es decir no hay vuelta atrás.
Si estás embarazada y no tienes donde vivir, ni medios para sustentarte puedes recurrir a estas organizaciones:
VIFAC: tiene 24 casas hogares en el país, en donde las mujeres embarazadas pueden alojarse y recibir toda la atención que necesitan durante el embarazo de forma gratuita. Ofrecen capacitación laboral y personal y en caso de que decidas dar al bebé en adopción se hacen cargo del proceso dándole seguridad a la mujer.
Casa Yoliguani: funciona como casa hogar para mujeres embarazadas en situación de desamparo. Te brindan, sin costo, toda la atención que necesites hasta que finalice la gestación.
Becas escolares para niñas y jóvenes embarazadas
Si tienes entre 12 y 18 años y has decidido continuar con tu embarazo, la Secretaría de Educación Pública ofrece becas para iniciar, reincorporarte, permanecer y/o concluir la educación básica (primaria y secundaria). Se trata de un apoyo de $850 por 10 meses para mujeres embarazadas en contexto de vulnerabilidad. Consulta más información en la web del programa PROMAJOVEN
Consultas pre ILE
Antes de realizarte un aborto por cualquiera de los métodos seguros deberás acudir a una evaluación médica. Aún cuando te hayas realizado una prueba de embarazo de sangre u orina y haya dado positiva debes consultar al personal médico.
En esta consulta te asegurarás de que estás embarazada, así como de la edad gestacional. En la consulta te realizarán algunas preguntas sobre tu historial médico y probablemente te harán algunas pruebas como un ultrasonido. Estas pruebas son necesarias para saber si tu embarazo se está llevando con normalidad, si tu salud no corre ningún riesgo y si no hay alguna anomalía como un embarazo ectópico.
Si bien, no es necesario que notifiques al médico que planeas interrumpir un embarazo, es importante que registres toda la información, pues es fundamental para determinar el método de aborto conveniente. En caso de que sea un médico de confianza, lo mejor será compartirle tu intención para contar con su opinión clínica.
En las clínicas de aborto normalmente te realizan una consulta pre ILE de valoriación que incluye todos los aspectos importantes para tu seguridad, cuando son clínicas privadas esta consulta suele estar incluida en el costo, por lo que no es necesario que gastes en una consulta previa con otro médico.
Apoyo psicológico
Cada mujer es distinta y por lo tanto, las sensaciones tras el aborto pueden variar. Es común que las mujeres se sientan aliviadas tras la interrupción del embarazo, sin embargo, hay algunas que experimentan sensaciones de culpa, ansiedad o tristeza tras un aborto. En la mayoría de los casos estos sentimientos desaparecen tras un tiempo y sin necesidad de ayuda externa, pero algunas mujeres requieren de acompañamiento psicológico postaborto para lidiar con esta experiencia.
Si estas emociones persisten, si son muy intensas o si sientes que están afectando otras esferas de tu vida, debes saber que no tienes que pasar por esto sola y puedes considerar acercarte a un profesional que brinde apoyo psicológico postaborto.
Lo más importante es que recuerdes que solo tú tienes derecho a decidir sobre tu vida y cuerpo; que tus emociones, sueños y aspiraciones cuentan y te mereces la vida que quieres para ti. No eres una mala mujer por haber abortado y tampoco eres la única que lo has hecho. Ejerciste un derecho y eso está bien.
Si requieres acompañamiento puedes acudir a estas organizaciones:
- Acompañamiento Después de un Aborto Seguro ADAS
Espacio seguro y confidencial para hablar de lo que ha significado la experiencia de embarazo-aborto para las mujeres. Lo hace desde la perspectiva de género y derechos sexuales y reproductivos. Acompañan a mujeres de todo el país, de manera presencial o virtual.
Email
Sitio web - Centro de Ayuda para la Mujer, I. A. P.
Ofrecen atención psicológica a mujeres con embarazos no deseados y con síndrome post-aborto.
Es necesario agendar cita al 52601824. - Centro de Salud Mental y Género
Ofrecen psicoterapia Individual, Círculos de Conversación Psicoterapéutica para Mujeres y Talleres con enfoque de género y diversidad sexual en la CDMX.
Tel. 559180 0928
Email - IRMA Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia
Ofrecen atención y contención en crisis vía telefónica así como terapia psicológica presencial en sus instalaciones en Ciudad de México.
Sitio Web
Tel. CDMX: 5260 3178 / 5260 88 59
Otros estados: 01800 911 IRMA (4762) - Línea Pro Ayuda a la Mujer: Origen
Atención psicológica en crisis y seguimiento de casos, canalización a otras instituciones para atención presencial.
Línea gratuita: 018000151617 - ILETEL
Apoyo psicológico antes y después de la interrupción del embarazo.
Tels: 57 40 80 17 y 51 32 09 00 ext. 1575
Otras líneas de ayuda psicológica vía telefónica
No dan un servicio específico postaborto, pero si necesitas hablar con alguien porque estás en una crisis emocional o no tienes los recursos para pagar una consulta psicológica, puedes llamar.
- SAPTEL
Ofrecen atención a crisis, terapia psicológica y apoyo emocional vía telefónica así como canalización a servicios de atención psicológica presencial. Servicio para todo el país, Tel. 555259-8121, 24 horas los 365 días del año. - LOCATEL
Al llamar puedes pedir que te brinden servio psicológico vía telefónica y canalizarán tu llamada.
Tel. 55 5658 1111, 24 horas los 365 días del año. - Medicina a Distancia
Al igual que en Locatel, es otra línea de la CDMX en la que puedes pedir apoyo psicológico.
Tel. 555132 0909, 24 horas los 365 días del año.
¿Cuándo puedo solicitar un aborto?
En CDMX y otros estados es posible abortar después de las 12 semanas cuando el embarazo supone un riesgo a tu bienestar físico, mental y/o social. Puedes solicitar la interrupción de tu embarazo cuando:
- Continuar con el embarazo genera o empera un padecimiento crónico físico o mental
- Si una condición de salud preexistente se vuelve riesgosa con el embarazo
- Si el embarazo es una contraindicación para un tratamiento razonable y oportuno
- Cuando implica un riesgo obstétrico severo
- Cuando implica la pérdida total o parcial de un órgano o su funcionamiento
- Si el embarazo supone una disminución de tu calidad de vida
- También el contexto social puede agravar un riesgo físico o mental, como la violencia familiar o la precariedad económica
Esta causal es válida en 15 estados, pero por ignorancia o desinformación el personal de salud puede negarse. Si requieres más información para saber si puedes solicitar un aborto por esta causal, o necesitas acompañamiento legal y asesoría en la solicitud puedes contar con el apoyo de ANDAR
En caso de que no proceda esta causal no intentes abortar por tu cuenta, los medicamentos ya no son seguros a esta altura del embarazo y puedes poner gravemente en riesgo tu salud. Quizás lo mejor sea continuar con tu embarazo y darlo en adopción, puedes recurrir para esto al DIF estatal o a organizaciones como VIFAC que ofrecen ayuda a mujeres embarazadas.
Preguntas Frecuentes
En las clínicas y hospitales públicos es requisito obligatorio acudir acompañada por tu madre, padre o tutor con identificación oficial, de no ser así no se te brindará el servicio.
Si por cualquier motivo no puedes ir acompañada por tus padres, en las clínicas privadas tu acompañante puede ser otro familiar o una amistad.
Si, deberás firmar una carta de consentimiento, donde aseguras que el procedimiento que te harán ha sido tu decisión y que autorizas a que se realice. Es un documento privado que no será del conocimiento de nadie más.
En las clínicas y hospitales públicos solamente atienden entre semana y como ya se mencionó deberás acudir antes de las 7 am para asegurarte que te atiendan. Por su parte, las clínicas ILE privadas atienden en horarios amplios, incluidos los fines de semana. Tú podrás elegir en qué día y horario prefieres acudir.
Debes presentarte en ayunas y en condiciones de higiene. Si vas a hacerlo por el sistema público es recomendable que lleves algún alimento ligero, pues pasarás ahí mucho tiempo. En las clínicas privadas al realizar tu cita te darán todas las indicaciones necesarias y resolverán todas tus dudas sobre cómo presentarte y que llevar.
No, en la consulta de evaluación te harán todas las pruebas necesarias, aunque en el sistema público puede ser útil para agilizar el proceso. Si, ya te las hiciste llévalas para completar tu expediente. En ninguna institución pública deben exigir que lleves tus propias pruebas.
Solo puedes abortar en provincia si te encuentras en algún supuesto permitido por el Código Penal de tu entidad. Si éste es tu caso solo debes acudir a un hospital público de tu ciudad, ahí te dirán los pasos a seguir.